ANÁLISIS DE LA PRIMERA TEMPORADA DE THE LIBRARIANS

30-1-2015

Publicado originalmente en El Palomitrón.

LOS BIBLIOTECARIOS es una nueva serie de la cadena TNT (en España la podéis ver en Syfy)…. ¿Nueva? Bueno, nueva precisamente no. Para los que la acabéis de descubrir, os gustará saber que la serie es una continuación de una genial saga de películas para televisión de hace diez años (esto incluye a esa gente de los foros de internet que dice que la serie es una imitación de ALMACÉN 13, sin saber que las películas originales del Bibliotecario eran anteriores a la mencionada serie). La trilogía original, EL BIBLIOTECARIO, estaba protagonizada por el estudiante Flynn Carsen (el siempre genialísimo NOAH WYLE, el maestro majete de DONNIE DARKO y que también aparece en la serie que nos ocupa), junto a secundarios de oro como BOB NEWHART (el Profesor Protón de BIG BANG), KYLE MACLACHLAN (el agente Cooper de TWIN PEAKS) o STANA KATIC (Beckett de CASTLE). Era una especie de Indiana Jones torpe y empollón, siempre en clave de humor y adaptado a los tiempos modernos, que seguro que habéis pillado algún sábado por la tarde en CUATRO porque han repetido las tres películas hasta la saciedad. Pues bien, diez años después del estreno de la primera película, EL BIBLIOTECARIO: EN BUSCA DE LA LANZA PERDIDA, se ha estrenado su ansiada continuación en forma de serie de televisión.

273
Noah Wyle es el amo

Los Bibliotecarios son personas extremadamente inteligentes, genios superdotados, que se encargan de encontrar artefactos mágicos legendarios desperdigados por el mundo y ponerlos a salvo en una gigantesca Biblioteca viviente extradimensional, donde están almacenadas joyas como el Arca de la Alianza o Excalibur, entre otros cientos más. Como con la buena de Buffy Summers, sólo hay un elegido cada vez y no puede entrar otro hasta que muera el anterior. Pero en la serie, esto cambia: el bueno de Flynn Carsen encuentra a tres Bibliotecarios en potencia a los que debe proteger y decide cambiar las reglas y aceptarlos como ayudantes. De ahí el cambio de nombre de las películas a la serie, añadiendo una simple S al final. Flynn encontrará una nueva Guardiana (las Guardianas suelen ser mujeres fuertes y duras que son elegidas por la Biblioteca para proteger al Bibliotecario, una especie de guardaespaldas malota) interpretada en este caso por REBECCA ROMIJN, más conocida como Mística en la trilogía original de X-MEN. El resto del reparto lo componen CHRISTIAN KANE (el siempre brillante Lindsay, el malo malísimo de las 5 temporadas de ANGEL), en el papel de Jacob Stone, un minero sureño duro y que finge ser un paleto, pero que en realidad es un supergenio, que se especializa sobre todo en historia del arte; LINDY BOOTH (la secretaria adorable de CAZATESOROS) interpreta a Cassandra Cillian, una chica de la limpieza de un hospital con una memoria y conocimientos científicos equiparables al mismísimo Sheldon Cooper; JOHN KIM, que interpreta a Ezekiel Jones, un ladrón de guante blanco que también es un genio de nivel Einstein; y el genio del humor JOHN LARROQUETTE (conocido sobre todo como el fiscal Fielding de JUZGADO DE GUARDIA o el padre de la chica en EL DÉCIMO REINO), como el estirado y antipático mayordomo inglés Jenkins, tipo irritante donde los haya y que no deja de insinuar tener muchos más años de los que aparenta, generando la sospecha de que va a resultar ser en realidad algún gran personaje de la historia, como sucede con Judson en la tercera película, cuando se descubre que es… bueno, vedlas vosotros mismos. Además de esto, el gran villano de la serie es nada menos que MATT FREWER, desconocido para los más jóvenes pero mitiquísimo por haber interpretado a MAX HEADROOM en los 90. Si añadimos a esto secundarios de lujo en apariciones esporádicas, como BRUCE CAMPBELL (POSESIÓN INFERNAL, XENA) como Santa Claus, o al olvidado JERRY O’CONNELL (CUENTA CONMIGO, MI DOBLE IDENTIDAD, EL CUCHITRIL DE JOE, SCREAM 2), está claro que el reparto es un lujazo.

The-Librarians-Keyart-16x9-1
Los dignos compañeros del maestro

En la serie, se añaden conceptos nuevos que la diferencian de las películas, como la idea de la magia suelta por el mundo, el pequeño Anexo de la Biblioteca que sirve como nueva base de operaciones a los protagonistas, nuevas herramientas mágicas interesantes y un nuevo tipo de historias que le dan una nueva dimensión a la saga clásica, con esa mezcla perfecta de ciencia y magia. Los fans de las películas podrían disgustarse por estos cambios en su continuación, pero se trata de una serie, que tiene que durar más tiempo que tres películas, y requiere una trama que pueda moverla y dar lugar a las situaciones en las que se base cada capítulo. En cuanto a los personajes, el dúo Jacob Stone y Cassandra Cillian son los más interesantes, por sus luchas internas y sus grandes contrastes -¿alguien más piensa que va a haber tema entre estos dos?-, aunque Jenkins también genera un interés entre el humor y el misterio de su procedencia.

quhbeyjnucs4gofc4jo6
Mira, justo los tres de los que hablábamos

No esperéis encontraros con una historia de drama épico enrevesada y oscura a lo JUEGO DE TRONOS, ni con tramas y subtramas profundas que os mantengan en vilo como en 24. LOS BIBLIOTECARIOS es una serie entretenida y amena, como lo fueron sus películas, para pasar un buen rato como en el buen cine de aventuras de los 80. De momento no es especialmente trascendental y eso, hoy en día, se agradece de vez en cuando. Hay dos tramas horizontales abiertas desde el primer capítulo para contrarrestar lo episódico de la serie (la búsqueda de la Biblioteca original y la liberación de la magia a lo largo del mundo), pero no son el centro de todo, sino una excusa para poder crear las diferentes aventuras. Ambas tramas tendrán peso al final de la temporada, pero no tanto durante ésta.

Librarians
Trabajando duro

En cuanto a sus paralelismos, un hecho curioso es que, en una serie centrada en personas que usan la inteligencia como arma, la forma en que lo muestran recuerda a gente con superpoderes, dándole un cierto aire a una serie de superhéroes. Incluso la propia Cassandra, cuando tiene momentos de cálculo matemático y entra en trance, se nos muestra rodeada de símbolos brillantes que vuelan a su alrededor, recordando (sólo a los más geeks del lugar) al personaje de Amadeus Cho, el niño superdotado ayudante de Hércules y Hulk en los cómics MARVEL. Pero si algo se puede decir de esta serie que recuerde a otra, es que es algo así como el DOCTOR WHO americano. Personas que usan su inteligencia como mayor arma, que se enfrentan a amenazas sobrecogedoras que les superan y logran siempre afrontarlas gracias a su portentoso intelecto, que viajan por el mundo en una especie de caja extradimensional más grande por dentro, usando herramientas imaginativas que no son armas porque no les gusta la violencia (excepto a Eve) y resolviendo problemas en plan genios pacíficos pero con muy mala leche si se les provoca. Flynn Carsen es claramente una versión americana del propio Doctor, con su coronel Eve Baird en plan capitán Jack Harkness, su Anexo en plan Tardis y lo más divertido de todo es que la serie se centra en sus companions.

Habrá que ver cómo se desarrolla la segunda temporada, pero si es tan interesante y entretenida como ésta, valdrá la pena. Y esperemos que NOAH WYLE se quede a tiempo completo en la serie, porque por muy interesantes que sean sus nuevos ayudantes, no hay Bibliotecario tan grande como el gran Flynn Carsen. Tenemos magia, tenemos ciencia, superpoderes, viajes entre realidades paralelas, diversión y aventura al más puro estilo ochentero e incluso al mismísimo Papá Noel. La serie no tiene desperdicio, pero, si os gusta, no os perdáis para nada las tres películas, porque vale mucho la pena ver a Flynn salvando el mundo en solitario como nadie más puede hacerlo.

Leave a comment